Coffee Lines



«El mejor café del mundo»

Concebido en tierra maya, fértil y legendaria, el café de Guatemala ha revolucionado el gusto por un producto cuyos atributos son influidos por las fuerzas naturales.

Cada una de nuestras líneas contiene, además de una historia particular, características que las hacen únicas.

Descubrirlas es una tarea realmente estimulante.

Commercial Lines


Son los sabores representativos de las regiones oficiales de producción de café del país. Todas las características que encontramos en estas líneas de café son una especie de mapeo hacia la esencia de un territorio orgullosamente cafetalero.

Jade - Specialty Lives


Una fina selección de los mejores cafés de Guatemala.

Provenientes de las zonas oficiales para la producción de este maravilloso producto, cada café posee atributos característicos propios de un país en donde el clima, suelo, altitudes y el factor humano se combinan de forma magistral.

Desde las zonas más cálidas hasta los suelos montañosos, cada área produce cafés con personalidad propia y una historia de desarrollo sorprendente.

  • acatenango
    Ver mapa

    Acatenango

    Hogar de la milenaria cultura Maya Kaqchikel. Sus 5,300 hectáreas poseen una combinación de montañas, valles y volcanes, entre ellos: El Acatenango; uno de los más altos de Centroamérica.

    Oxigenado por aires montañosos y costeros el café de esta región posee un sello único.

    Información General:

    Altitud: 1,300 m – 2,000 m
    Temperatura: 14°C – 31°C
    Temporada de Cosecha: Diciembre – Marzo

    MARCAS:

    Acatenango

    De acidez vivaz y jugosa, con un cuerpo como jarabe. Notas dulces de cereza y limón.

    Ver perfil

  • antigua
    Ver mapa

    Antigua

    Antigua Capital del Reino de Guatemala, esta ciudad colonial respira historia, naturaleza y tradiciones sorprendentes. Su geografía particular la convierte en un campo fértil para la vida natural.

    Protegido por los majestuosos volcanes de Agua, Acatenango y Fuego, el valle de Antigua Guatemala es el lugar perfecto para la producción de café. Su suelo volcánico permite el desarrollo de un producto de características verdaderamente especiales.

    Información General:

    Altitud: 1,500 m – 1,700 m
    Temperatura: 18°C – 22°C
    Temporada de Cosecha: Enero – Marzo

    MARCAS:

    La Azotea

    De acidez brillante, es muy claro. Cuerpo sedoso con notas a chocolate oscuro, jazmin y té verde.

    Ver perfil

    Sereno

    De cuerpo redondo y denso con sabores a chocolate, ciruela y vainilla. Con un postgusto dulce y prolongado.

    Ver perfil

    Molino Royal

    Acidez refinada como manzana verde. Con cuerpo suave. Sabores a caramelo y fresas con un postgusto delicado.

    Ver perfil

  • atitlan
    Ver mapa

    Atitlán

    Además de contar con uno de los paisajes más hermosos del país, Atitlán es una zona rica en recursos naturales y áreas protegidas, el escenario perfecto para la producción de café.

    El producto de esta área se desarrolla en diferentes alturas, rodeado de ecosistemas naturales y del majestuoso Lago de Atitlán. La flora que lo acompaña imprime aromas y sabores propios.

    Información General:

    Altitud: 1,500 m – 1,700 m
    Temperatura: 20°C – 23°C
    Temporada de Cosecha: Diciembre – Marzo

    MARCAS:

    San Pedro

    Cuerpo redondo y sedoso. Acidez brillante con notas a manzana verde, frutos rojos y jazmín.

    Ver perfil

    Santiaguito Atitlán

    De acidez compleja y muy balanceada. Con sabores a uva, ciruela y fruto rojo. Posee almendras dulces en el postgusto.

    Ver perfil

  • coban
    Ver mapa

    Cobán

    La riqueza natural de esta zona guatemalteca es invaluable y alberga a especies únicas de flora y fauna, entre ellas La Monja Blanca y El Quetzal; símbolos nacionales.

    Este paraíso selvático es irrigado por majestuosos afluentes naturales como el Río Lanquín, de aguas color turquesa. Su lluvia constante y características geológicas permiten a Cobán desarrollar productos muy apreciados, entre ellos su delicioso café.

    Información General:

    Altitud: 1,300 m – 1,500 m
    Temperatura: 15°C – 20°C
    Temporada de Cosecha: Diciembre – Marzo

    MARCAS:

    Zunun

    De acidez compleja y con un cuerpo como jarabe. Notas de frutas frescas, vino blanco, especies y té negro. Postgusto dulce y prolongado.

    Ver perfil

  • huehuetenango
    Ver mapa

    Huehuetenango

    Esta zona montañosa se ha convertido en uno de los epicentros de la cultura y producción de café en Guatemala. Sus reconocidos y premiados productos se desarrollan en los suelos más altos y secos del país, oxigenados por los vientos cálidos de la región mexicana de Tehuantepec y los fríos de la Sierra de los Cuchumatanes.

    Sus características naturales y un estilo de producción artesanal brindan sin lugar a dudas un café de sabor y aroma exóticos.

    Información General:

    Altitud: 1,500 m – 2,000 m
    Temperatura: 20°C – 24°C
    Temporada de Cosecha: Enero – Abril

    MARCAS:

    Río Azul

    Acidez brillante y jugosa. Cuerpo como jarabe con aroma floral y notas a limón, naranja y cerezas. Con un postgusto agradable.

    Ver perfil

    Huipil

    De acidez cítrica y un cuerpo suave. Sabores a uva, vainilla y frutos rojos, con notas a toronja y mandarina en el postgusto.

    Ver perfil

    Kuchuj

    Acidez intensa y cuerpo delicado con notas dulces y avinatadas.

    Ver perfil

  • oriente
    Ver mapa

    Oriente

    La zona oriental guatemalteca posee una combinación de factores naturales y humanos muy particulares. De suelo rocoso y clima tropical, el café de oriente se desarrolla rodeado de nutrientes y minerales derivados de rocas metamórficas con un historial volcánico impresionante.

    Por su riqueza natural esta zona se ha convertido en el hábitat perfecto para especies de flora y fauna, especialmente de aves. Su cultura cafetalera imprime pasión en su producción logrando un sello único que muestra lo mejor de sus zonas montañosas y sus zonas tropicales.

    Información General:

    Altitud: 1,300 m – 1,700 m
    Temperatura: 18°C – 25°C
    Temporada de Cosecha: Diciembre – Marzo

    MARCAS:

    Palencia

    Acidez ligeramente cítrica. Cuerpo mantequilloso, con notas a chocolate, limón y caramelo. Tiene un postgusto dulce.

    Ver perfil

    Mataquescuintla

    De un cuerpo redondo y denso. Es bien balanceado, con sabores a chocolate oscuro y melaza.

    Ver perfil

    Ayarza

    Acidez fina y cuerpo redondo. Dulce y acaramelado con notas a ciruela y naranja.

    Ver perfil

    Chacaná

    De acidez refinada y cuerpo mantequilloso. Sabores a chocolate con leche, turron de azúcar y caramelo. De un postgusto dulce.

    Ver perfil

    Molino

    Un cuerpo como jarabe, bien estructurado. Notas dulces a caramelo y tabaco, con almendras en el postgusto.

    Ver perfil

  • san-martin-jilotepeque
    Ver mapa

    San Martín Jilotepeque

    Cuna de la legendaria cultura Kaqchikel, esta zona del altiplano tiene características muy especiales. Su clima templado y suelo rico en nutrientes permite una agricultura bastante controlada permitiendo producir exquisitos y premiados productos.

    El factor humano es imprescindible en la manufactura del café de San Martín Jilotepeque posicionándole dentro de las regiones más importantes del país. A pesar de ser la región más joven de la industria, se ha desarrollado a paso rápido con productos excepcionales.

    Información General:

    Altitud: 1,700 m – 2,200 m
    Temperatura: 15°C – 25°C
    Temporada de Cosecha: Diciembre – Abril

    MARCAS:

    San Martín Jilotepeque *

    De cuerpo redondo y acidez refinada. Con sabor a frutas tropicales, cereza y albaricoque. Muy estructurado.

    * También disponible en natural

    Ver perfil

Micro-Lotes

¡Pónganos a prueba! Será un gusto servirle el mejor café del mundo.